LOS ASTROS, HIPATIA Y LISBETH
El 2009 fue el Año Internacional de la Astronomía, el de Hipatia y el de Lisbeth.
La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los astros del cosmos, de los fenómenos ligados a ellos, de las leyes que rigen su movimiento y de la investigación de su origen.

Una filósofa y astrónoma griega fue Hipatia de Alejandría, s. V, la segunda mujer matemática conocida . Los escritos sobre su vida y su obra son muy escasos. La mataron violentamente, ¿por pagana, por mujer o por científica?. En su homenaje el asteroide nº 238 lleva su nombre y muchas mujeres adoptan su nombre como usuarias en direcciones electrónicas o redes sociales(1). Es la protagonista de “Ágora” ,la película de Amenabar.

En el 1543, el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publica “ Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes ” y muestra que los movimientos planetarios se pueden explicar atribuyendo una posición central al Sol más que a la Tierra , es el sistema heliocéntrico. La teoría de Copérnico fue considerada herética y su obra fundamental fue prohibida.
Johannes Kepler (Weil der Stad 1571-1630) basado en sus observaciones y en los datos recopilados por Tycho Brahe advierte que el sistema de poliedros no explicaba el movimiento de los planetas, probó con círculos, con óvalos y finalmente empleó elipses . Aseguró, por primera vez, que las órbitas de los planetas describen una elipse alrededor del Sol y éste se encuentra en uno de los focos de la elipse. El mérito de Kepler es grande: la teoría de las órbitas elípticas y la introducción de la fuerza solar como causa de los movimientos planetarios eran obra exclusiva suya. Lo publica en su obra “la ASTRONOMÍA NOVA”, pero… había que demostrarlo. Muchos consideran a Kepler el más grande de todos los astrónomos.
Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano (Pisa 1564-1642). En 1609, cuando estaba en Venecia, inventó el telescopio, lo dirigió hacia el cielo y descubrió las fases de Venus, lo que demostraba que este planeta gira alrededor del Sol. Fue obligado a abjurar de sus teorías para no morir.
Por los 400 años de la publicación de la Astronomía nova y la invención del primer telescopio, dos acontecimientos notables para la comprensión del Universo, las Naciones Unidas decidieron que se celebrara en todo el mundo el Año Internacional de la Astronomía"(2).
Al acabar el año y gracias a los progresos en física del s. XX, se ha conseguido un descubrimiento espectacular: un planeta fuera del Sistema Solar, el GJ1214b, de un tamaño similar a la Tierra que tiene atmósfera, roca y con un corazón de hielo, según publica Nature(3). Estos descubrimientos de planetas extrasolares son objetivos científicos del s. XXI al igual que determinar qué es la energía oscura que aumenta la expansión del Universo(4).

¡ Ojalá que, con las líneas anteriores, os aficionéis a estos temas y aparezcan muchas Lisbeth, protagonista de la novela Millennium (5), que en sus ratos libres leía ” un pasaje de astronomía esférica de un libro que había leído hacía ya dos años ” y que la afición dé paso a la pasión y estudio de estos temas!.
MªAsunción Fernández Valgañón. Profesora de Matemáticas
(1) Revista Suma nº 62, Nov 2009, pág 97
(2) Boletín 5 – 3ª Etapa- de la Sociedad madrileña de profesores de Matemáticas Emma Castelnuovo.
(3) Nature, 17/12/09
(4) Programa Redes de TVE, 3/1/2010.
(5) Millennium3, pág 635, Autor: Stieg Larsson, Ed: Destino
NB. Trabajos de Astronomía de los alumnos se exponen en el Rincón Matemático del Instituto.
magnìfico que en un dìa como hoy, haya obtenido esta informaciòn de la segunda mujer matemàtica conocida, Hisperia
ResponderEliminar